Domicilio: Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. Eustaquio Buelna No. 91. Col. Gabriel Leyva, Culiacán, Sinaloa. 66-77-137978 Ext. 21
ASIGNATURA | Etapa de formación |
TIPO DE ACTIVIDAD | Total de horas al semestre (15 semanas) |
Créditos | Seriación | |
---|---|---|---|---|---|---|
Horas/semana/ Trabajo docente (Teoría) |
Hora/Semana/T. individual (práctica) |
|||||
PRIMERSEMESTRE | ||||||
Biología Humana | Básica | 2 | 4 | 90 | 6 | No |
Metodología de la investigación científica | Disciplinar | 4 | 2 | 90 | 9 | No |
Bioestadísticaaplicada | Metodológicoy estadístico | 4 | 2 | 90 | 9 | No |
Seminario de Investigación I | Disciplinar | 0 | 8 | 120 | 4 | Si |
28 | ||||||
SEGUNDOSEMESTRE | ||||||
Bioética Médica | Básica | 1 | 1 | 30 | 3 | No |
Diseño y análisis deexperimentos Clínicos | Metodológicoy estadístico | 2 | 2 | 60 | 5 | No |
Epidemiología clínica | Disciplinar | 4 | 2 | 90 | 9 | No |
Seminario de Investigación II | Disciplinar | 0 | 8 | 120 | 4 | Si |
21 | ||||||
TERCER SEMESTRE | ||||||
Optativa I | Disciplinar | 4 | 2 | 90 | 9 | No |
Seminario de Investigación III | Disciplinar | 0 | 8 | 120 | 4 | Si |
13 | ||||||
CUARTO SEMESTRE | ||||||
Optativa II | Básica | 4 | 2 | 90 | 9 | No |
Seminario de Tesis | Terminal | 0 | 8 | 120 | 4 | Si |
13 |
NOMBRE | CURP | TELEFONO | |
---|---|---|---|
RUTH ACUÑA MALDONADO | AUMR700918MZSCLT06 | Maldonado_19011@hotmail.com | 6671437232 |
SERGIO SITAL GASTELUM | SIGS671202HSLTSR09 | dr.sitalg@hotmail.com | 6671370785 |
MARICRUZ CONTRERAS LIZÁRRAGA | COLM840503MSLNZR09 | marilu_cruz13@hotmail.com | 6671022251 |
KARINA DEL ROCÍO RAMOS ESPINOZA | RAEK760208MSLMSR07 | karinaramos08@hotmail.com | 6671025928 |
CARLOS ALBERTO KAWANO SOTO | KASC810312HSLWTR06 | carlos_kawano@hotmail.com | 6673903652 |
OSWALDO ARTURO LAGUNAS URIARTE | LAUO750508HSLGRS07 | dr_lagunas@gmail.com | 6672240646 |
JOSIE GERANY ORTIZ ESQUIVEL | OIEJ900605MSLRSS00 | yosithaa@hotmail.com | 6671962838 |
EMILIO HERACLIO LORA FIERRO | LOFE751226HSLRRM03 | dremiliolora@hotmail.com | 6672042993 |
JAIRO MUÑOZ ACOSTA | MUAJ780312HSLXCR02 | drjairoginecologo@hotmail.com | 6871350199 |
JESUS RAMON ALVAREZ FELIX | AAFJ810905HSLLLS05 | doctoralvarezfelix@hotmail.com | 6673219775 |
JOSE MANUEL BRAMBILA DURAN | BADM801103HSLRRN14 | dr_brambila_gyo@hotmail.com | 6671910688 |
NOMBRE | TÍTULO DE TESIS | TUTOR |
---|---|---|
RUTH ACUÑA MALDONADO | Grosor macular y de la capa de fibras nerviosas de la retina en pacientes ambliopes | Dr. Felipe de Jesús Peraza Garay |
SERGIO SITAL GASTELUM | Agudeza visual final en fijación escleral de lente intraocular de cámara posterior y vitrectomia PARS PLANA 23° contra facoemulsificacion normal | Dr. Fred Morgan Ortiz |
MARICRUZ CONTRERAS LIZÁRRAGA | Gel de poloxamer 188/peg 90 versus shampoo para bebé en tratamiento de blefaritis crónica | Dr. Felipe de Jesús Peraza Garay |
KARINA DEL ROCÍO RAMOS ESPINOZA | Sensibilidad al contraste con implante de lente intraocular Envista vs Acrysoft IQ | Dr. Felipe de Jesús Peraza Garay |
CARLOS ALBERTO KAWANO SOTO | Efecto del entrenamiento de resistencia progresivo en el desempeño físico de adultos mayores hospitalizados | Dr. Edgar Dehesa López |
OSWALDO ARTURO LAGUNAS URIARTE | Eventos cardiovasculares mayores en los pacientes de alto riesgo perioperatorio intervenidos de cirugía no cardiaca, ni vascular, con tratamiento con y sin torvastatina | Dr. Edgar Dehesa López |
JOSIE GERANY ORTIZ ESQUIVEL | Asociación entre hábitos de succión con mal-oclusión en dentición primaria y mixta | Dr. Villalobos |
EMILIO HERACLIO LORA FIERRO | Asociación entre adiponectina y desgaste articular de rodilla severo (Gonartrosis Grado IV) | Dr. Javier Abednego Magaña Gómez |
JAIRO MUÑOZ ACOSTA | Sistema intrauterino liberador de levonorgestrel (SIU-LNG) y su impacto sobre el perfil de lípidos | Dr. Fred Morgan Ortiz |
JESUS RAMON ALVAREZ FELIX | Correlación diagnóstico clínico, microbiológico y molecular de las queratitis infecciosas | Dr. Felipe de Jesús Peraza Garay |
JOSE MANUEL BRAMBILA DURAN | Eficacia del uso de metformina en mujeres embarazadas con obesidad en la prevención de macrostomia fetal, hipertensión inducida por el embarazo y diabetes gestacional | Dr. Fred Morgan Ortiz |
La medicina moderna se caracteriza por incorporar todo tipo de conocimiento científico a la mejor comprensión de las enfermedades. Fusiona a la clínica clásica con en el conocimiento de frontera y requiere de la investigación científica de todos los niveles de organización de los seres humanos. El concepto moderno no solo incluye una clínica práctica, humanística y de servicio, sino la incorporación de conocimiento de áreas como la bioquímica, la genómica, la fisiología, la metodología científica, la estadística, etc. Todo ello para brindar atención médica de alto nivel.
La MCC deberá promover que las y los estudiantes complementen su formación disciplinar al integrar sus conocimientos teórico-metodológicos a través del análisis sobre la problemática de salud a nivel regional, nacional e internacional.
Para lograr la calidad de los recursos humanos en formación, se promoverán convenios con instituciones de educación superior, instituciones de salud nacionales e internacionales, instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresas, entre otras instituciones.